Amor al cambio

 ¿Porqué dedicar versos a la metamorfosis? ¿Qué importancia -o tratando de poesía- que belleza puede encontrarse en las transformaciones del cuerpo? Ovidio se planta a escribir los versos que bien dice él lo dejarán para el recuerdo de la eternidad, su cuerpo podrá cambiar, descomponerse, desaparecer, evolucionar, pero su esencia sigue viva y presente en cada nuevas edición de Metamorfosis de la Casa del Libro®.

El libro 1 del cual hago referencia en esta ocasión, cuenta desde la cosmología (creación del mundo) hasta la aparición un hijo de Apolo, bastardo (obviamente) y abandonado. Cada historia tiene su peculiaridad de la transformación de la masa humana, y todo se explica por la misma creación del mundo. El Caos como una masa tosca y desordenada plantea la idea de potencia en términos de las posibilidades latentes de un algo.

En la actualidad, y con el paso de las diferentes edades de los hombre (oro, plata, bronce y hierro) la literalidad se comienza a establecer, lo que conocemos no esta sometido a la ambigüedad ni la simbología ¿cómo algo puede ser una cosa y otra cosa al mismo tiempo? las personas no soportamos ni la incertidumbre, ni los vacíos, ni las ambigüedades. El dar coherencia a esa masa y la creación del mismo mundo sirvió para dar ese orden mediante el cuál tan cómodo nos sentimos las personas, pero nos va desconectando poco a poco de aquello que es lo fundamental para el desarrollo de la vida, se le puede llamar capacidad creativa o capacidad creadora. Nunca podemos olvidarnos que en el principio todo fue Caos y por tanto todo siempre puede ser cambiante.

Un ejemplo de esa literalidad ya vista en la herencia de los dioses, Ovidio no atribuye la estructuración del Caos a ningún dios particular, a diferencia de Hesíodo y la cosmología griega que entiende que fue Eros, nacido del huevo universal quien se puso a tirar flechas para todos lados. El traspaso de Eros a Cupido responde a la imposibilidad de cómo un mismo dios es nacido de un huevo universal e hijo de Ares y Afrodita.

Jung en su teoría plantea un escalón más abajo del inconsciente freudiano, al que llamo inconsciente colectivo. Este estrato respeta aun un pseudo orden, está habitado por los dioses olímpicos, por los nórdicos, egipcios y hasta por los personajes clásicos de los cuentos de hada. Esa es la diferencia de Jupiter, Tritón, Apolo, ellos son intermediarios entre el Caos y las personas, por eso tienen la capacidad de transformarse y transformar a piacere. Sin embargo, hay un nivel más no tan popular de la teoría junguiana, y es el Self, centro regulador de todo el aparato psíquico y por tanto del individuo, aquí es donde se encuentra el Caos.



En sus versos, y seguramente en los libros siguientes, Ovidio nos obligará a hacer algo que resulta difícil para la sociedad romana que rodeaba el año 0, casi imposible para nuestros tiempos: entregarnos a los cambios, no cuestionar lo incongruente o contradictorio/opuesto, porque del contacto entre el fuego y agua surge el vapor y del vapor surge la vida.

Comentarios

  1. Quiero más detalle de que es el self y porque lo identificas con el Caos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario