Último teeeema

Edipo en Colono es la última tragedia de Sófocles. Hay que destacar que el poeta nació en Colono, un pequeño pueblito cerca de Atenas, y que esta tragedia fue escrita en un  contexto personal muy particular. Sófocles vivió una vida repleta de éxitos. Nació rico, hijo de un fabricante de armas, las mismas que usaron los griegos para vencer a los persas en las segundas guerras médicas. También cuentan que era alto, bello y atlético, ganando varios concursos de gimnasia durante su juventud. Se casó, tuvo hijos y amantes de ambos sexos. También fue amigo de Pericles, Heródoto y de todas las figuras de la farándula de la época más brillante de Atenas. A los veintiocho años presentó su primera tragedia en concurso y derrotó al maestro Esquilo, llevándose la corona de hiedra de Dionisio. Agregó la escenografía y el tercer actor a la tragedia y fue reconocido por ello. Ya en su vejez, sus hijos, intentando quitarle el manejo de su fortuna, lo llevaron a ante los jueces acusándolo de demencia. Sófocles escribió Edipo en Colono como prueba de que todavía conservaba todas sus facultades y dejó entre líneas una maldición para esos guachos. Edipo en Colono es una historia de hijas buenas e hijos malos, además de mostrar el amor del autor por su tierra y una clara imagen de lo que es la vejez. Para los que pedían "una más y no jodemos más" esta fue la de Sófocles y debe haber sido hermoso ver a su nieto interpretándola en el teatro de Dionisio, haciendo que su abuelo gane por última vez el campeonato incluso desde el Hades.    

La tragedia comienza con Edipo ya viejo y ciego, vagando de tierra en tierra sin poder reposar, acompañado de su hija Antigona, que se ha convertido en su sostén y sus ojos. Cuando llegan a Colono se sientan a descansar en un lugar sagrado, una cueva de las erinias. Estas tres viejas divinidades también conocidas como las furias Alecto, Tisífone y Megara, están relacionadas a la justicia respecto a crímenes de sangre y parricidio. Su pasado lo persigue y Edipo no puede asentarse en ninguna parte porque su fama de mufa es conocida en todo el mundo griego. Sin embargo, cuando Teseo: argonauta, asesino de minotauros y rey de Atenas lo ve, lo compadece y lo reconoce como igual jurando protegerlo. 

Tu ya has dicho de mi quien soy y de que padre he nacido y de que país he venido... 

La hospitalidad es algo que siempre conmueve de la cultura griega. El pacto entre las casas de Tebas y de Atenas es respetado por Teseo porque aquello que convinieron los mejores, los ancestros, es sagrado y atemporal. Simplemente le piden a Edipo que realice unos ritos de purificación, que su otra hija, Ismene, está dispuesta a hacer de buen ánimo, mientras tira alta frase.

Aunque uno se tome trabajo por los padres, no se debe recodar el esfuerzo. 

Los dioses no parecen querer dejar en paz nunca a Edipo y hay un nuevo oráculo que anuncia que será buscado vivo o muerto por los tebanos para su bienestar. Por eso Creonte va a buscarlo y ante la negativa del héroe de volver a Tebas, decide raptar a sus hijas. Teseo, como esos amigos con ganas de pelear en el boliche, pregunta: ¿Quién fue? que voy y lo hago mierda y rescata a las hijas. Finalmente aparece uno de los hijos de Edipo: Polinices, que le dice que a organizado a siete jefes de Argos y que lo ayude a reconquistar Tebas.1 Aquí Edipo aprovecha para reprochar a sus hijos traidores que lo desterraron y también Sófocles a sus hijos rastreros que lo llevaron a juicio para robarle su fortuna. En esta parte héroe y autor comparten el mismo espíritu:  

Tú vete en mala hora, aborrecido y sin contar conmigo como padre, más malvado que nadie, llevándote contigo estas maldiciones que invoco contra ti; que ni conquistes por la lanza la tierra de nuestra patria ni regreses nunca a la cóncava Argos, sino que mueras por mano de quien comparte tu linaje y que mates a aquel por quien fuiste desterrado.

Edipo vive sus días restantes en Atenas  y antes de morir dice que protegerá la ciudad en agradecimiento. Su tumba promete ser una defensa mayor que muchas lanzas y escudos. No obstante, hay una restricción, solo Teseo puede saber donde está la tumba de Edipo y antes de morir debe pasar ese conocimiento al mejor de sus hombres. Este es el final del arco de redención de Edipo, donde se convierte en un héroe protector de Colono, casualmente, el lugar que vio nacer a  Sófocles.


1. Los siete contra tebas es una tragedia de Esquilo. Todos los autores tocan los mismos temas comunes y figuras, lo interesante es ver como lo cuenta cada uno, ya que los spoilers los sabían todos en la antigua Grecia. 

* Mucha info de la biografía la saqué de esta clase magistral: https://youtu.be/84pbCgFRQiE?si=DtoXsAw0XlC_ndbh



   

Comentarios